Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Ricki

¡Buenos días! Para descansar un poco de los posts de la India (ya que el próximo va a ser un poco largo), os traigo mi opinión de esta peli. No quería dejar pasar tampoco mucho tiempo para que no la quiten del cine, por si acaso decidía ir a verla. El caso, sin más distracciones, que el otro día fui al cine a ver la nueva película de Meryl Streep: Ricki. La verdad es que con este tiempo que está haciendo esta semana no apetece otra cosa, así que para allá que nos fuimos.


Si os digo la verdad, desde Mamma Mia (que habré visto como un millón y medio de veces) no me he perdido ni una sola película de esta actriz, que puede catalogarse como mi favorita. Pero vamos a centrarnos en el tema que hoy nos ocupa, que es su nueva película. La  verdad, todo sea dicho, no es de las que más me han gustado. La peli va acerca de Ricki (Meryl), una mujer que abandona a su familia para convertirse en estrella de rock. Pero cuando su hija lo está pasando mal por el abandono de su marido, decide volver unos días. Esa es la trama principal de la película, el reencuentro con sus hijos e ir, volver, ir, volver. Creo que el argumento no está mal, pero a la hora de llevarlo a la gran pantalla cojea un poco, y no sabría decir exactamente por qué. Por un lado, creo que hay demasiadas escenas de conciertos y, teniendo en cuenta que son de rock y con el sonido a tope, a la cuarta vez ya dices: ¡¡¿otra vez?!!
Pero, dejando esto aparte, tampoco hay mucho diálogo entre los personajes, es poco creíble que después de 30 años (o por ahí, no lo especifican) sin ver a sus hijos no haya peleas, tan solo se levanten la voz un momento para luego perdonarse. Tampoco se da mucho juego a la nueva mujer de su exmarido, o a su nuevo novio; personajes que podrían dar algo más de sí.


En definitiva, en mi opinión personal, no la volvería a ver; pero no quita que pases un rato entretenido. Hay gente que la ha visto a la que le ha gustado mucho y otros a los que no les ha gustado nada, así que nada como verla para crearte tu propia opinión.

La verdad es que solo por ver a Meryl merece la pena. Es increíble como puede hacer cualquier tipo de papel que es totalmente creíble en ella. Ya os digo que es, sino la que más, una de mis actrices favoritas por la capacidad que tiene de hacer cualquier cosa.

Espero que os haya gustado el post y si tenéis la oportunidad la veáis y me contéis.

Nos leemos pronto <3


sábado, 15 de agosto de 2015

Del revés (Inside out)

¡Bueeeenos días! ¿Qué tal va todo? ¿Todo bien? Espero que sí, me alegro un montón. ¿Os acordáis que el otro día, en la entrada que hablaba sobre tres películas de cine, os decía que tenía pendiente otra de ver? Bueno pues ahí va, es Del revés, de la que seguramente todos o casi todos hayáis oído hablar.

La verdad es que sobre est película había oído los dos extremos: o que estaba fatal y no había gustado nada o que era buenísima y había que verla sí o sí. La mayoría de gente era del segundo equipo, los que les encantó, así que aprovechando que ayer no hacía día de piscina ni nada para allá que nos fuimos. El problema de que mucha gente te diga que está genial es que, inconscientemente, te creas altas expectativas en tu cabeza y luego, cuando lo ves, piensas que no es para tanto. A mí es un poco lo que me ha pasado con esta película, os cuento:

Como todos sabéis o podréis adivinar, la película trata sobre las emociones. En concreto, las de una niña de 11 años que se va a mudar. A mí en general es una película que sí que me ha gustado, aunque iba con las expectativas bastante altas, me ha gustado bastante. La idea me parece muy muy original, y la manera en que están realizados los escenarios, cómo son las emociones y la manera en que están organizadas me parece increíble. Ya solo por eso creo que sí que ha merecido la pena, aunque luego el argumento también está bastante bien. Puede hacerse un poco pesada en alguna parte, pero nada importante, porque luego se pasa en nada.  Además hay momentos que tiene algún golpe de risa y otros emotivos, con lo cual eso está muy bien. 


Para los niños, creo que es una película chapó, ya no solo porque sean dibujos animados y sea entretenida sino por el mensaje final que transmite, que es algo así como que para ser feliz es totalmente necesario tener alegría, ya que aunque las otras emociones "hacen apaños", sin alegría todo es mucho más difícil. También que la tristeza y las emociones negativas son necesarias, ya que sino no apreciaríamos las positivas. El segundo mensaje a lo mejor es un poco más difícil que un niño lo piense, pero la película lo transmite. De todas maneras, ya tan solo con que se hayan quedado con el primero es suficiente, ya que están aprendiendo algo que luego puede serles muy útil.

Por otro lado, en cuanto a los adultos, cabe decir que en muchas películas infantiles hay ciertas frases o momentos o cosas así dirigidas a los adultos, que para los niños pasan desapercibidos pero para nosotros no. Eso está muy bien ya que la película no la ve de la misma manera un niño de 8 años que se entusiasma por todo que un adulto de 40 que ya le resulta algo más difícil entusiasmarse. Pues bueno, sin enrollarme más, este es el caso de esta película. Ya no es solo algunas cosas que dicen que hacen gracia al público más mayor, sino que invita a este a una reflexión "profunda" (dependiendo de la persona) acerca de este tema y del mensaje que os decía anteriormente. Yo después de verla solo hay una pregunta que me ronda por la cabeza:

¿Somos nosotros los que controlamos nuestras emociones o son nuestras emociones las que nos controlan a nosotros?

Esa es la duda que tengo, preguntaré a algún psicólogo que la haya visto a ver si me la sabe responder jajaja. Espero que os sea útil este resumen, y si la habéis visto no dudéis en compartir vuestra opinión, ya que en el caso de esta película de verdad que solo he escuchado o lo peor o lo mejor.


Nos leemos pronto, ser muuuy felices! <3

lunes, 10 de agosto de 2015

Una de cine...

¡Bueeeeeenísimos días a todos! ¿Qué tal va la semana? Espero que genial, supongo que muchos estaréis de vacaciones así que genial. En verano la verdad es que las semanas se me hacen cortísimas, como no sé ni en que día vivo ni nada, cuando quiero darme cuenta ya estamos a viernes o a domingo y claro, así no hay quien haga nada jajajaja.
Rollos aparte, el otro día fui al cine a ver la nueva película de Alfonso Albacete, Solo Química, protagonizada por Ana Fernández.
La verdad es que tenía muchas ganas de verla, pero temía que al haber tenido tanta publicidad y tal fuera mala o peor de lo que me esperaba, pero no fue así para nada. Fue bastante entretenida. No es el peliculón del siglo, todo hay que decirlo, pero te tiene enganchado desde el principio hasta el final. Aunque este también es un poco predecible, es interesante a la par que entretenido ver como se van desarrollando  los acontecimientos. Recomendado sobretodo para adolescentes jajajaja.


Por otro lado, también fui otro día a ver El secreto de Adaline, protagonizada por Blake Lively (de Gossip Girl)


Para empezar, es una película bastante romanticona para chicas, no creo que a los chicos les guste mucho jajajaja. La película en general no está mal, pero el argumento suena poco creíble. Para los que no lo sepáis, va acerca de una chica que a los 29 años deja de envejecer. Repito, es una vuena idea pero a la hora de llevarlo a la pantalla nose, no convence del todo. Pero la película en general está bien, para pasar el rato es entretenida (partiendo del hecho de que a mí esta actriz me gusta bastante jajajaja)





Y, por si fuera poco, ayer mismo volví al cine a ver Ciudades de papel. Sí, en verano es un plan bastante socorrido cuando no tienes nada que hacer, y más si piensas que ahí dentro hay aire acondicionado jajajaja. Además, como en invierno es bastante más difícil ir (por fechas de exámenes y tal) hay que aprovechar. Y si encima te ponen varias películas que quieres ir a ver la misma semana... Ni os cuento jajajajajaja.



Esta peli también me gustó, pero no se si recomendarla para personas que se han leído el libro. Si no tienes ni idea de la historia y vas de nuevas puede que te guste, pero si te has leído el libro te darás cuenta de que faltan bastantes cosas. No voy a decir el qué para evitar spoilers, aunque seguramente sepáis de qué va y sino podéis ver el tráiler abajo. La elección de Cara para el papel de Margo (la protagonista) me parece acertadísimo, ya que la personalidad que tiene pega fenomenal con su cara y sus gestos. De todas maneras, si os gustó el libro, puede ser interesante.


Espero que os haya gustado el resumen de películas. Tengo pendiente de ver otra, así que ya os contaré. Nos leemos pronto,
besazzos!















sábado, 31 de enero de 2015

La teoría del todo

¡Buenos días! ¿Qué tal va todo? Parece mentira que el primer mes del 2015 ya se haya acabado, que ya estemos en febrero. La verdad es que el tiempo corre tanto que da miedo. Hoy estás aquí, y mañana tienes diez años más, y recuerdas con nostalgia lo que estás viviendo ahora mismo. En uno de mis libros de ética pone que, según numerosos psicólogos, la clave de la felicidad es irse proponiendo proyectos e irlos cumpliendo poco a poco. Tener metas no a muy largo plazo y ver que las vamos consiguiendo. Pero metas con sentido, no por ejemplo ganar el Premio Nobel porque, si nos proponemos cosas que probablemente no se vayan a cumplir, seguramente acabemos frustrados y de felicidad en ello... poco.
Pero bueno, volviendo al tema de hoy (que no creáis que no tiene que ver con lo de antes), ayer hizo un tiempo tan malo que el mejor plan fue ir al cine, y  la película elegida: La teoría del todo.
La película narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. Durante la película podemos ser testigos de tres hechos principalmente: su historia de amor, los progresos de él como físico y la progresión de su enfermedad. La película, lógicamente, está basada en hechos reales y es, cuento menos, conmovedora.
En esta última foto se refleja la fidelidad de la película con la realidad.
A mí personalmente me ha gustado bastante la película. Al contrario de como mucha gente piensa, no es un documental para nada, es una película hecha y derecha que te hace formularte a ti mismo  numerosas cuestiones a lo largo del largometraje.
Una de las cosas que más me llama la atención en la película es la fuerza de voluntad ya no solo de Stephen, si no de Jane. Pasarte toda tu vida cuidando así a una persona, estando tan pendiente de ella y sin que la falte de nada me parece muy duro a la par que admirable. Creo que queda palpable en la película lo buena persona que es, pero también todas las dificultades que atraviesa. Digamos que en su personaje se refleja cómo se vive una enfermedad de estas desde fuera, ya no solo desde dentro.
La película ha conseguido numerosos premios y está nominada para muchos más, entre ellos cuenta con 5 nominaciones a los óscar; entre ellos los de mejor actor y actriz para los protagonistas, Eddie Redmayne y Felicity Jones, y el de mejor película.
Además, el actor Eddie Redmayne consiguió el Globo de Oro a mejor actor y la película a mejor BSO. Está nominada también a otro tipo de premios como los BAFTA o el Sindicato de Actores.
Yo no he visto todavía ninguna de las otras películas nominadas, pero sinceramente creo que el de mejor actor para Eddie Redmayne sería merecidísimo, pues no es un papel nada fácil y sin embargo el lo borda de manera impecable.
A sí mismo, creo que Felicity también sería digna merecedora de este premio (vuelvo a resaltar que no he visto las demás películas, así que lo digo desde la perspectiva de haber visto solo esta y como crítica de las actuaciones de los actores), pues también borda el papel desde mi punto de vista.
Por último, os voy a dejar el tráiler y os animo que si podéis os acerquéis a verla, aunque ya os aviso que hay escenas en las que muy probablemente se os caiga la lagrimilla.
Espero que haya sido interesante y os haya gustado, nosotros nos leemos pronto. 
Un abrazo,

lunes, 19 de enero de 2015

Maléfica

¡Buenos días (o mejor dicho, buenas noches) a todos! ¿Qué tal ha ido el día? Espero que muy bien y, sino, mañana será otro nuevo. ¿Ha nevado mucho en vuestra ciudad? Aquí ha sido increíble, ayer por la noche tarde empezó y esta mañana ha amanecido todo blanco, a pesar de que estuviera el suelo mojado antes por la lluvia (anda, que ahora que lo pienso, ponerme a hablar de tiempo aquí... ya me vale...).
Antes de empezar con el post de hoy quiero deciros que, después de las navidades (un poco tarde lo digo la verdad jajajaja), mi idea es escribir tres entradas por semana. Lógicamente habrá algunas que por el tema exámenes, trabajos, etc tendré menos tiempo y puede que este número sea más pequeño, y otras que porque me aburra o me vea inspirada para escribir, pues haga más. Otra cosa son los días, que no van a ser fijos porque depende de muchas cosas (prefiero escribir los días que se que tengo algo que contar, y no hacer posts así porque sí sin decir nada). Pero como propósito, de media espero hacer unos tres (y no dejarlo colgado como la última vez :$). La verdad es que escribir me encanta y me encantaría que este espacio siguiera abierto mucho tiempo, pero eso el tiempo será el que lo diga. Por ahora, ya sabéis que mis propósitos son buenos, que por algo se empieza ;)
Dejando atrás esto, que espero que no haya sido muy rollo, hoy os traigo otra película (que parece que me ha dado por ellas). Se trata de Maléfica, la protagonizada por Angelina Jolie (síiiii ya sé que es de hace un montón y que voy un poco tarde, pero aun así no podía dejar de publicarla).

Como podréis adivinar, se trata de una versión modernizada del famoso cuento de la Bella Durmiente; aunque ahora con el foco puesto en otro personaje: la "bruja" maléfica. De la historia no hay mucho que contar, pues estoy segura de que todos sabéis de qué va, lo único que cambia ahora es el punto de vista y que la protagonista es otra.



Como dato, los paisajes son a-lu-ci-nan-tes. No es de dibujos animados, y la verdad es que yo la he visto dos veces: una en el cine y otra en la tele de mi casa en HD, y debo decir que son una pasada (si la habéis visto me entenderéis ;)
Tanto el mundo oscuro de las brujas, como el castillo, como el bosque son impresionantes, los decorados son un auténtico 10; y los efectos especiales también.
Pero lo que más me gusta, sin duda, es el giro que da al final y que cambia el cuento completamente, gustándome ahora incluso un poco más este (aunque no sean comparables). Probablemente todas las mujeres que me leáis hayáis crecido con las princesas Disney (yo también), pero creo que esta película es un acierto en el sentido de que es más educativa en ciertos aspectos. Te enseña que el bueno no es tan bueno y el malo no es tan malo, y que hay que conocer la historia de cada uno antes de poder dar una opinión (cosa que en la película original no ocurre, ya que Disney tiene la manía de clasificar los personajes en malos malísimos o en buenos buenísimos). Otra cosa que me parece genial ya he comentado que es final, aunque no os voy a decir por qué porque os fastidiaría el final, y odio que me hagan eso con cualquier película/serie/programa (es una puñeta, por no hablar mal).
Por último y para terminar, os dejo un par de fotos de lo monísimas que son las actrices que interpretan a las dos protagonistas en su versión niñas, y es que son completamente achuchables (completamente en serio).

Maléfica.

Aurora en su versión niña pequeña, que está interpretada por la hija de Angelina Jolie.

Y, por último, Aurora adolescente interpretada por una guapísima Elle Fanning (que, sinceramente, me parece que en la película sale genial).

Ya para terminar y sin meteros más rollos os dejo el tráiler de la peli aunque, si podéis, os recomiendo que la veáis. Si tenéis algún pequeñajo en la familia no dudéis en verla con él/ella y; si no, también es una perfecta opción para ver solos y sacar nuestro lado más infantil ;)

Nosotros nos leemos pronto,





lunes, 12 de enero de 2015

Películas Disney I

¡Buenos días! Aquí os traigo, como prometí, un post acerca de las míticas películas de Disney. Como no sabía de qué manera ordenarlas, después de pensarlo decidí hacerlo por orden cronológico, que es más divertido creo yo. El caso es que son muchísimas y, como sino la entrada se iba a hacer eterna, he decidido dividirla en varias (mínimo dos, luego hasta las que dé jajajaja). Así que bueno, aquí empezamos con las primeras, que espero sinceramente que os gusten. A ver cuántas de estas habéis visto jajajaja ;)
1927-1944

Streamboat Willie (1927) (Botero Willie en español)

Siendo la estrella y protagonista el pequeño Mickey Mouse, es el primer corto animado sonoro de la historia del cine, cosechando un éxito inmediato. El corto muestra a un Mickey pequeño que debe hacer frente a un capitán, un simpático loro y a una pequeña ratita que todos conocemos: Minnie.

Árboles y flores (1932)
Otra de las aventuras de Mickey, es la primera película de animación en color de Disney. Pertenece a una serie de cortos de animación llamada Silly Simphony.

Los tres cerditos (1933)
Aquí empiezan las fábulas Disney, una serie de inolvidables relatos contados a través de graciosos personajes y la mejor música. En este, se relata la historia de los tres cerditos (siglo XVIII), que seguro que todos vosotros conocéis, y una con las cuales los niños hemos crecido.

La liebre y la tortuga (1934)
Otra de las inconfundibles fábulas, que narra la mítica historia de estos dos personajes, y la cual todos hemos escuchado muchísimas veces y a todos nos hicieron aprender la moraleja ;)

El patito feo (1935)
Y seguimos con los cuentos que todos conocemos. La de veces que los habremos leído en el colegio, madre mía... ¿a quién no le encantaba la escena en la que el cisne aparece y se "abre" con todo su esplendor?

Blancanieves y los siete enanitos (1937)
Blancanieves y los 7 enanitos
Creo que esta es mi película favorita junto con la de La Bella y la Bestia. ¿Qué niña no soñaba con ser una princesa como ellas, quién no odiaba a la bruja, quién no ha tenido un disfraz de alguna de ellas? Mi personaje favorito sin duda era Mudito, es taaaaan mono (aaayyyyssss).

Fantasía (1940)
Esta es, probablemente, la obra que más prestigio alcanzó con el paso de los años. Es una fantástica obra que combina los sonidos de la música clásica con las divertidas animaciones de Disney. Algunas de las piezas presentes son: Tocata y Fuga, Cascanueces, El aprendiz de brujo, La consagración de la primavera, Danza de las horas, Ave María... Es bastante probable que, si dais música, os la hayan puesto u os la vayan a poner, ya que es un gran clásico.

Pinocho (1940)
Carátula de Pinocho
A quién no le habrán dicho alguna vez la mítica frase de "como sigas mintiendo te va a crecer la nariz como a Pinocho...". Un clásico que seguirá generaciones y generaciones. Otra gran película protagonizada por un simpático personaje que, estoy segura, a muchos de nosotros nos encantaba.

Dumbo (1941)
Aaaayyyy qué decir de este elefantito. Mi escena favorita era la primera, cuando la cigüeña entrega al elefante bebé a su mamá. Desarrollada prácticamente en un circo, es otra de las grandes protagonizada por un animalillo taaaan tierno...

Bambi (1942)
De verdad que se me acaban las ideas de qué decir, porque en todas estas películas diría cosas como : aaaay qué mono, o aaaayyy qué tierno; y sería muy repetitivo. El caso es que esta película es tierna a la par que triste. Yo lloré (os veo leyendo esto y pensando: yo también! jajajaja), y lo pasé mal pero es que... es taaaan mono...

Saludos amigos (1943)
Saludos Amigos de Disney
Esta probablemente sea menos conocida. El caso es que hablando de Disney tampoco podemos olvidarnos de Goofy, Pluto, Donald... Qué buenos ratos nos hicieron pasar eh ;)
El caso es que esta peli está llena de aventuras y música para bailar al ritmo de samba, en un viaje en el cual Goofy, el pato Donald y José Carioca te llevarán desde los Andes hasta la Pampa argentina pasando por Río de Janeiro. Que el ritmo no pare!

Bueno, hasta aquí la primera entrega de las películas Disney. Cabe decir que no he metido todas las fábulas ni todos los cortos porque nos jartaríamos, pero sí las películas. Pero bueno, que a partir de ahora estoy segura de que conoceréis todas porque llegan los clásicos, clásicos, clásicos.
Nos leemos pronto,
 ♡
Pd: No voy a colgar todos los post de Disney seguidos porque, aparte de que llevan tiempo y prefiero hacerles bien y tardar más que rápido para salir del paso, nos aburriríamos, así que los subiré poco a poco alternando con otros :)

miércoles, 7 de enero de 2015

Invencible (unbroken)


Las vacaciones dan para mucho. Para bastante, diría yo. Una de las cosas que más se hacen y que a mí más me gusta hacer es ir al cine. Son los días perfectos para ello, tanto solo o en compañía (que ahora con tamta gente seguro que encontráis a algún compañero jajajaja). El caso es que, aunque ya se hayan acabado (que por cierto, buen reinicio para todo el mundo), el domingo es cuando fui.

Me habían hablado muy bien de Invencible (dirigida y producida por Angelina Jolie). En general me habían dicho que estaba genial pero se hacía un poco larga, y creo que esto es verdad. Hay algunas escenas (y una especialmente, que para no destripar nada pero que me entendáis voy a decir que es la de la barca) que se hacen muy largas y podrían haberlas recortado, pero por lo demás todo muy bien.
La película narra la vida de Loui Zamperini, un bombardero estadounidense que vive la Segunda Guerra Mundial en primera persona al ser reclutado en un campo de concentración japonés y que murió el año pasado, por lo que es como una película homenaje. Loui antes era un atleta olímpico que tuvo que renunciar a su sueño precisamente por eso, pero es un ejemplo de fortaleza y superación (si veis la película lo entenderéis).
La película te hace sentir entre feliz y triste, bien y mal; ganando más bien las segundas. No deja de ser una película sobre la guerra y la angustia siempre está presente, así como el sufrimiento sobre los personajes (lo peor es que piensas que es un horror, que cómo pudo ser real porque, efectivamente, lo fue, y no hace ni un siglo de ello). Cuando llega el final y te alegras por el personaje principal, no puedes dejar de pensar en los demás. Porque es muy bonito que algunas personas se salven, pero millones de ellas murieron. Y hoy podemos ser como somos y tener lo que tenemos por la valentía y sacrificio de todas aquellas personas que dieron su vida por salvar la de los demás.
Por ello, como conclusión os digo que es una película muy dura, pero merece la pena verla porque también es muy emotiva y la lágrima se os cae seguro. O seré yo que estaba sensible.
En cualquier caso, a mí me gustó mucho, aunque hubiera partes que se hicieran largas y aunque sufras cuando la veas. Pero así nos concienciamos del horror que fue, y no nos extrañe que las personas que lo vivieron se quedaran traumatizadas. Porque tantísimo dolor no se olvida nunca. 
Os habría puesto más fotos o incluso o un vídeo, pero estoy escribiendo el post desde la tablet y entre que no sé cómo se hace y tardo el doble en escribir, me tiro aquí la intemerata. Por eso, como no tengo ordenador y tendré que esperar unos días, intentaré escribir por aquí como pueda. Perdón por tardar tanto, pero es que esta semana ha sido de un tecnológico... :$
Por cierto, que con todo el lío se me olvida, espero que se portaran muy bien los Reyes Magos con vosotros, que seguro que os lo merecéis. Yo desde aquí os mando un abrazo y un beso enorme, y nos leemos pronto,
❤️

domingo, 21 de diciembre de 2014

Frozen

Ayer fue una de esas tardes de sábado en las que ni te apetece, ni haces nada. Nada de provecho, quiero decir. Una de esas tardes en las que estás ajeno del mundo, tú tirado en tu sofá con tu mantita; y lo de fuera ya es cosa del resto. Una tarde de peli y palomitas en toda regla. Y como peli, la famosísima Frozen de Disney, la cual todo el mundo había visto y de la cual todo el mundo hablaba, menos yo. Que no era por falta de ganas ni nada, es que esto de los exámenes... Pero bueno, que el caso es que ya se han pasado y, oye, ¿qué bien se está de vacaciones verdad? ;)
Pues eso, que ayer como os iba diciendo, nos pusimos a ver Frozen toda la familia. Qué peliculón para niños, y para no tan niños. La verdad es que últimamente Disney, en las últimas películas que ha hecho así más de princesas, no se centran en ese amor verdadero y que si príncipe azul y blablabla. La verdad es que enseñan bastante más, centrándose en otro tipo de cosas más importantes. Y sino, otro ejemplo importante es Maléfica, la peli de Angelina Jolie, que la pasa lo mismo. El caso es que os voy a contar más o menos de qué va, pero sin el final que sino os destripo la peli ;) Si tenéis niños pequeños es indiscutible que la veáis, con primos, sobrinos hijos... Pero sino también es recomendable para mayores. Como sabéis (o sino os lo digo yo), la peli cuenta con dos Oscar por mejor película animada y mejor canción original, y está basada en la historia de La Reina de las Nieves, de Andersen. El caso es que no se si seré yo, que estoy enamorada de todas las pelis de Disney, pero yo que vosotros la vería ;)
Elsa, princesa de Arendelle, posee la habilidad mágica de crear hielo y nieve. Una noche, mientras jugaba con su hermana pequeña Anna, la lastima lanzándole hielo y queda inconsciente, aunque los reyes buscan la ayuda de los trolls y estos la curan, aunque para ello deben eliminar los recuerdos de la magia de su hermana. A raíz de este hecho, los reyes deciden ocultar los poderes de Elsa y evitar el contacto de esta con otras personas hasta que aprenda a controlar sus poderes; por lo que esta no sale de su habitación. Esto provoca un distanciamiento entre las dos hermanas, además de que sus padres mueren mientras viajaban en un barco. 
La segunda parte de la película ocurre tres años después, cuando Elsa cumple la mayoría de edad y está lista para convertirse en reina. Pero de esta parte no os voy a contar nada, que bastante os he contado ya, y así os animo a verla ;)
Además los personajes son muy graciosos, sobre todo Olaf (el muñeco de nieve), que a la vez es muy tierno ya que... *intriga intriga*. Los que hayáis visto la película lo sabréis jajajaja.
Por último, os dejo los vídeos de la canción que ganó el Oscar, tanto en inglés (interpretada por Idina Menzel) y en español (por Gisela). A ver cuál os gusta más.





Espero que os haya gustado el post y que os haya animado a verla, y sino, al menos sabréis de lo que habla la gente cuando comente la peli, y podréis dar vuestra opinión aunque no tengáis ni idea jajajaja. Por mi parte, y si os gusta, dejo apuntado hacer un post sobre películas Disney. Me encantaría porque, como ya os he dicho, estoy enamorada de ellas, así que apuntado queda ;)
Nos leemos pronto,






miércoles, 26 de marzo de 2014

Divergente, la película.

Para todos aquellos amantes de la trilogía Divergente, ya nos queda poco para poder disfrutar de la primera película "Divergente", dirigida por Neil Burger. La película que nos trasladará a un mundo de ficciones y nos hará sentir aquello que sus habitantes sienten. Dos horas y 20 minutos de emociones a flor de piel con los personajes de la autora Veronica Roth. Este 30 de abril se estrena en la gran pantalla la película del libro que nos hizo soñar, reír, llorar y sentir a muchos de nosotros. Todos tenemos un poco de ellos dentro de nosotros, y tú, ¿con quién te identificas?
Aquí os dejo el tráiler en español :)