Mostrando entradas con la etiqueta listas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta listas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2017

DescubirmientAZO

¡Buenos días a todos!
Cuánto tiempo eh... Parece mentira. Os pido perdón una vez más por publicar tan tarde y bueno, os explicaría las causas pero supongo que ya las sabéis. Y sino, tres palabras bastan: segundo de bachillerato.
La verdad es que tenía pensado hablaros de cómo me va el curso para daros consejos a todos aquellos que vayáis a pasarlo en años posteriores, pero mejor dejarlo para cuando haya acabado, que me queda mes y medio escaso; y así tengo una visión un poco más global.
También tenía pensado hablaros de mis últimos descubrimientos hasta que ha llegado a mis manos no un descubrimiento, sino EL descubrimiento. Os hablo de una serie que empecé hace 4 días y ya he acabado, porque no ,e pudo enganchar más. Una que está muy de moda.... Sabéis cuál es?
Resultado de imagen de 13 reasons why
Efectivamente, 13 reasons why o Por trece razones (así, más españolizado), está totalmente de actualidad y raro es encontrar alguien que no la haya visto o, en su defecto, no haya oído hablar de ella. Sería fácil hacer una reseña o algo parecido, del tipo contaros qué me ha parecido, pero mejor haciendo caso al título voy a dejaros 13 razones. 13 razones de por qué tenéis que ver la serie:

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Últimas canciones de mi aleatorio

¡Buenos días a todos de nuevo! Lo primero, feliz Nochebuena y que os traiga muchas cosas Papá Noel, que seguro que os habéis portado genial ;)
Hoy os voy a enseñaros las últimas canciones que he metido en mi móvil. La verdad es que no soy de un sólo artista y escuchar a uno solo, ni de álbumes enteros. Normalmente me gusta una canción de aquí y otra de allí; aunque no tengan ni las mas mínima relación. La verdad es que creo que solamente hay dos o tres grupos de los cuales me gusten todas sus canciones, pero eso ya lo descubriréis otro día ;)
Lo bueno de esto es que podéis sacar alguna idea para regalos, ahora que estamos en la época (de Reyes o para un Papá Noel un poco despistado de última hora). Un disco siempre es un buen regalo, ya que aunque ahora sea muy fácil descargar las canciones y meterlas al mp4 así sin más; tenerlas en original siempre está bien. Y además sirve para el coche ;)
El caso, que hay un poco de todo, os las enseño y espero que os gusten :)
La mítica Carolina que ha pasado de generación en generación, preparada para echarnos unos bailes jajajajaja
Lo que me puede gustar esta canción y el buen rollo que transmite. Me encanta.
Otra canción buenrollera, que no está el mundo como para que estemos tristes.
Un poco de flamenco para aportar el sabor español, no olvidemos de dónde venimos ;)

Una de mis canciones favoritas de cuando era pequeña y que lo sigue siendo, con otras de esta gran banda española de los 80. Qué recuerdos ir en el coche cantándola como si no hubiera un mañana, y teniendo que repetirla cada dos por tres...
Una un poco más moñas pero bueno, todos tenemos nuestro momentillo cursi (que no quiere decir que deje de ser bailonga eh ;)
Perfecta canción para cuando estás tumbado en la cama y quieres relajarte, o para estirar después de un entrenamiento o clase.
Bueno, una un poco más actual y que seguro que todos conocéis ;)
Y bueno, esta que últimamente no dejan de ponerla en la radio... Ya han hecho que se me pegue jajajaja
Como podéis ver, prácticamente todas las canciones son de hace tiempo (ya haré un post con otras más actuales), pero he respetado todas las últimas canciones que he metido (hace 5 minutos) en el móvil, sin dejarme ni una. También podréis observar que son todas más bien bailongas y bienrolleras, que para estar triste ya tendremos tiempo más adelante :)
Nos leemos pronto,

miércoles, 2 de julio de 2014

Mis canciones españolas

Buenos díaaaaaas (o bueno, mas bien tardes!). Hoy he tardado un poco más en escribir pero bueno, lo importante es que estoy aquí otra vez..! Esta semana estoy intentando actualizar todos los días, ya os diré por qué... La verdad es que crear un blog y, sobretodo, mantenerlo, requiere tiempo, esfuerzo y ganas; así que a veces es muy complicado. Pero bueno, yo ahora que estoy de vacaciones tengo, las ganas de hacerlo me sobran y, en cuanto a esfuerzo, hago lo que puedo... ;)
Hoy os traigo una pequeña selección de mis canciones españolas favoritas. Es muuuuy difícil decidirse porque todas me encantan, así que este no será el único post que haga sobre esto... Pero bueno, por ahora os dejo algunas (aprovechando que he estado toda la mañana descargando canciones y pasándolas al móvil jajaja). Esta lista es solamente de canciones españolas (por ahora), ya que personalmente me gustan más, no se... No es que no me gusten las de otros idiomas, pero yo apuesto por lo nacional, que anda que no tenemos artistazos en este país..! (y algún anónimo por ahí... ;)
1. Maldita Nerea
Menudo equipassso que es este grupo, uno de mis favoritos. Sus canciones son súper pegadizas, me sé prácticamente todas..! Cuentan con cinco álbumes, a cada cual mejor:
Cuarto Creciente- 2003
Maldita Maqueta- 2004
El secreto de las tortugas- 2007
Es un secreto... no se lo digas a nadie- 2009
Fácil- 2011
Aunque ya os hablaré otro día de este grupo, hoy os le traía por motivo de su nueva canción "Buena Energía", que compusieron para animar a la selección española en el mundial de Brasil. Supongo que la habréis escuchado porque no hace más que aparecer en la radio, pero os la pongo porque transmite un buen rollo impresionante. Y bueno, que a pesar de todo, viva España!
2. El Canto del Loco
Este grupo nunca tenía que haberse separado porque, aunque Dani Martín y El Pescao en solitario también me encantan, creo que todos ellos juntos hacían un gran equipo. Y sino juzgarlo vosotros mismos escuchando estas canciones (que son algunas de mis favoritas):
-Por ti
-Eres tonto (uuuuhm... jajaja)
-Aunque tú no lo sepas
Os dejo también la versión de Clara Lago en la película Tengo ganas de ti, a ver cual os gusta más.
-Volverá (con Alejandro Sanz)
-La suerte de mi vida
3.Pereza
Otro grupazo. Si es que ya os he dicho antes que tenemos unos cacho de artistas en este país... A mi me parece genial que a la gente le gusten grupos extranjeros, en cualquier otro idioma (de hecho a mí hay muchos que me gusten), pero me parece que no se debería infravalorar a los nuestros, a los que se han formado en nuestras mismas calles.
Hablando de pereza, pues qué decir, lo mismo que con ecdl, que me da muchísima pena que se hayan separado. Pero bueno, esto es así, y ahora solo hay que esperar que nos ofrezcan todo su talento (que no es poco) por separado. Os dejo mis cuatro canciones favoritas:
-Pienso en aquella tarde
-Todo
-Lady Madrid
-Estrella polar
4. Y como no podía ser de otra manera después de Pereza... Leiva. Su reciente disco, Pólvora, me encanta entero, pero no puedo evitar decidirme por Terriblemente Cruel si me preguntan por mi canción favorita de él. No sé si será porque la he escuchado más o por qué, pero me encanta.
Y bueno, esto es todo más o menos por hoy. Como ya os he dicho seguiré hablando de esto porque me dejo muchísimos por el camino (Fito y Fitipaldis, Melendi...), pero esto ya será otro día. Ahora para terminar os dejo con otras dos canciones que me encantan y me dan buen rollo:
-Mañana, de Mikel Eretxun.
-Te despertaré, de Pastora Soler.
Aunque de ella ya os hablaré más a largo y tendido, no he podido resistirme a meter esta canción en esta entrada...
Supongo que habréis oído todas o casi todas estas canciones (ya sé que no tienen nada de nuevo, pero no puedo evitar que me encanten). Espero que os gusten tanto como a mí, y sino ya os hablaré de otros grupos más adelante...
Hasta mañana,

martes, 24 de junio de 2014

Un poco de todo... (y perdón por el atraso!)

¡Buenos y veraniegos días a todos! (Sí, veraniegos veraniegos no son, pero lo importante es que estamos de vacaciones!). Lo primero de todo, perdón por tardar tanto en escribir... Hemos dejado el blog un poco abandonado, pero ya sabéis que estos últimos meses entre exámenes, notas, trabajos... el tiempo lo hemos tenido que sacar de debajo de las piedras. Pero bueno, a pesar de todo, por fin ha terminado y ahora tenemos todo el tiempo del mundo :))
Deciros que ya estamos en marcha preparando reseñas, comentarios, en definitiva, muchísimos mas posts con diferentes ideas! Por eso os agradeceríamos que si os apetece y os parece bien, podéis poner comentarios sobre cosas de las que os gustaría que habláramos, libros de los que os gustaría tener una reseña, recomendaciones... En fin, lo que queráis!
El post de hoy va a ser un popurrí de cosas, ya que no tenemos nada exacto todavía os enseñamos cositas que os puedan gustar o alegrar el día!
Para empezar, os enseño mis lecturas de ahora mismo y las próximas que estoy deseando empezar a leer... Últimamente me gusta leer de todo un poco, para ir variando y no aburrirme (que si al final empiezas con una cosa  no la dejas te acabas hartando, como con todo ;). Por eso os enseño estos libros que ahora mismo ocupan mi mesilla (o, mas bien mi estudio) para encandilarme próximamente... Si queréis reseña amplia de alguno, no dudéis en pedirla! (Aunque por supuesto os iré contando qué tal).


SINOPSIS:
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.

Ambos están solos, aislados del mundo…

Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.

Este es el libro en el que estoy inmersa ahora mismo. La verdad es que lo cogí la semana pasada y ya voy por la mitad y, si os soy sincera, estoy conteniéndome para no leer porque no quiero acabármelo. El libro trata sobre la anorexia, una enfermedad que afecta a cada vez más jóvenes hoy en día, en primera persona. La protagonista es la que la sufre, y nos cuenta sus vivencias personales y sus pensamientos, permitiéndonos explorar y tomar conciencia de un mundo poco conocido. Aunque no puedo opinar todavía porque no me lo he acabado, sí que puedo decir que la forma de tratar el tema y la increíble prosa de Andrea Tomé hacen que quiera abrislo y acabarlo y, a la vez, esconderlo pra no terminar esta historia (en el buen sentido, eh). Creo que hay cosas imposibles de entender hasta que no las vives en primera persona, y que el comportamiento de las personas siempre tienen una o varias causas detrás justificándolo, y que por ello no lo podemos juzgar. Aunque esto es una histori de una sola persona y su forma de vivir, creo que nos acerca a poder ver como se viven estas cosas desde dentro, cómo a veces juzgamos sin saber lo que hay detrás. Sólo por estas conclusiones sacadas (por mí, que otra persona seguramente sacará otras diferentes) creo que merece la pena leerlo.


SINOPSIS:
"Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad..."
Os dejo la sinopsis de este libro en un vídeo que he encontrado por la red...

SINOPSIS:
Esta también os la dejo en forma de vídeo, hay que ver la cantidad de cosas bonitas que encuentra uno por internet..!


La verdad es que Albert Espinosa en un genio, no sabéis cuanto le admiro.Me leí "Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven", y desde entonces estoy deseando leerme estos dos. Ya sé que el primero es de hace mucho y el segundo más actual, pero también lleva un tiempo, y que me los podría haber leído ya. Pero, si os digo la verdad, lo estoy alargando porque como sé que me van a encantar, quiero encontrar el momento... Si es que no les tengo ni comprados jajaja, ya puedo darme prisa! 

SINOPSIS:
Tema controvertido por excelencia, la interrupción voluntaria del embarazo suscita opiniones apasionadas desde una diversidad de perspectivas que abarcan los ámbitos de la filosofía, la ética, la religión y la política, generando un debate turbulento que sacude los cimientos de la sociedad. Narrada en primera persona, esta valiente, reflexiva y conmovedora novela —finalista del prestigioso Premio Strega en 2013 y un verdadero fenómeno editorial en Italia— expone desde un punto de vista intimista, apenas tratado en la ficción, el desgarro emocional que supone para una mujer adoptar una decisión de esta naturaleza.
Luce es una joven periodista freelance que escribe una columna de consejos a los lectores de una revista, donde suele ofrecer consuelo a personas que padecen todo tipo de conflictos, incomunicación y soledad en sus múltiples manifestaciones. Sin embargo, nada la ha preparado para la prueba que habrá de afrontar en carne propia. Tras varios intentos de quedarse embarazada, Luce finalmente lo ha conseguido, y junto a su compañero, Pietro, vive ilusionada el ansiado proceso, que avanza sin contratiempos. Llegado el momento, escogen conocer el sexo e incluso se ponen de acuerdo en un nombre, Lorenzo, y preparan la cuna y la habitación del bebé. Pero en una ecografía rutinaria en el séptimo mes se descubre un problema y, a partir de entonces, la vida de Luce y Pietro se convertirá en una pesadilla que dejará en la joven pareja una herida difícil de cerrar.

Si os soy sincera, nunca había visto este libro ni había oído hablar de él ni nada. El caso es que mi madre es muy lectora también, y el otro día estaba preguntándola por libros que me pudiera leer yo que la hubieran gustado. Me dijo unos cuentos, pero me quedé con este, no se por qué. No tengo ni idea de que tal estará, pero tengo muchas ganas de leérmelo pero ya, y solo puedo decir que a mi madre le ha encantado! Eso sí, aviso que me ha dicho también que es muy duro así que, si sois muy sensibles (y a no ser que os guste llorar), mejor no os le leáis ;)
SINOPSIS:
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

Este libro, el último que meto en la lista de hoy, lo encontré el otro día curioseando por amazon (uno de mis pasatiempos favoritos ;). En cuanto vi que era de John Green lo metí automáticamente en mi lista en los primeros puestos (y es que qué le voy a hacer, "Bajo la misma estrella" es EL libro, es mi favorito!). Por esto estoy deseando tenerlo entre mis manos ya, cae de autoregalo seguro! Ay, no os imagináis qué feliz me ha hecho... (Llevo como un año esperando a ver si "Looking for Alaska" sale en español pero se ve que no tienen prisa oye. Por eso cuando he visto este me ha faltado tiempo para ponerme a saltar de felicidad).


Bueno, estos son los cinco libros que espero leerme cuanto antes, a ver si para finales de este verano los tengo todos leídos y requeteleídos (Sí, muchos me los leo más de una vez, y en ocasiones hasta seguidas: me le acabo, le cierro y vuelvo a empezar). Que por ganas no será oiga, a ver si ahora que viene mi cumple consigo los que me faltan ;)

¿Sabéis qué? Aparte de leer (y como muchos ya sabréis), otra de las cosas que mas me gustan en el mundo es escribir (de ahí que hayamos abierto este blog). Me relaja cuando estoy en exámenes o simplemente cuando me aburro, cojo libreta y boli y me pongo. El otro día estaba pensando (sé que muchos os reiréis pero sí, pensando) sobre lo infelices que somos todos. Tenemos muchísimas cosas pero nunca estamos satisfechos, siempre queremos más. En vez de dar gracias por lo que tenemos, preferimos quejarnos por lo que no. Además, el 90% de las veces suelen ser cosas materiales (las que queremos, digo). Este es un aspecto que me asombra del ser humano, el hecho de que somos insaciables y siempre queremos más, más y más. De hecho, hay un anuncio (creo que es el de la lotería), que dice que no tenemos sueños baratos, y le doy toda la razón, siempre estamos deseando cosas y, cuando ya por fin las tenemos y las hemos conseguido, te olvidas de ellas y quieres otras. Por eso me propuse hacer una lista con pequeños placeres, sensaciones o cosas del día a día que podemos tener (y tenemos), que pasan totalmente desapercibidos, pero que nos hacen un poco más felices (y que tendríamos que aprender a valorar). Por eso me gustaría compartirla con los demás, para que empecemos todos a apreciar las pequeñas cosas. He recopilado las siguientes, pero iré ampliándola porque hay muuuuchas más:


1. Ahora que estamos en verano, una de las mejores sensaciones es cuando llevas todo el día con agua en el oído y de repente notas que por fin se destapona y sale la gotita de agua.
2. El olor a libro (antiguo o nuevo). Cuando vas a una librería o simplemente cuando abres uno en casa y aspiras... Aaaah.
3. Estar metido en la cama con el edredón cuando fuera está lloviendo a cántaros y oír las gotas chocando con la ventana (o con el suelo de la calle si no tienes), y saber que no te tienes que levantar...
4. Ver a un bebé bostezar, o jugar, o comer, o dormir, o... en definitiva, ver a un bebé.
5. Ese momento cuando, después de haber estado andando a pleno sol, o corriendo o haciendo deporte; y llegas a la cocina y ves un vaso de agua lleno... (y de aquí también se puede sacar que uno de los peores momentos es cuando vas a beberte el agua y está tan fría que te congela los dientes)
6. Que nada más meterte al coche y encender la radio esté empezando tu canción favorita, o simplemente una que te de buen rollo.
7. Sábanas limpias en la cama (con el olor a suavizante...). Nada más que decir .
8. Cuando vas en coche o andando y llegas a un semáforo que justo se pone en verde en ese momento.
9. El momento en el que ves aparecer al camarero con tu plato de comida.
Y por último por hoy... 
10. El olor a hoguera y leña en invierno, cuando fuera hace un frío que pela.


Y bueno, por último hoy (que me he alargado bastante), os dejo un par de gráficos que he encontrado por la red también y que son una tontería pero que me hacen gracia. Gracias por leerme y mil disculpas por el parón, esperamos que no se vuelva a repetir! (Y si es necesario, avisaremos, prometido!)






                                                       Millones de besos! <3